Category Desarrollo Personal
desQbre – Galardonados con la MEDALLA de ORO al MÉRITO y la EXCELENCIA profesional
Ejemplo práctico sobre el eneatipo 5 (Subtipo CO) del “Eneagrama de la personalidad”
(Pulsar para ver)
Origen: Ejemplo práctico sobre el eneatipo 5 (Subtipo CO) del “Eneagrama de la personalidad”
Próximos cursos desQbre – Enero 2016
Próximos cursos desQbre
CURSO – ENEAGRAMA DE LA PERSONALIDAD
Intensivos en MADRID (Atocha):
- 13 y 14 de FEBRERO – CURSO de ENEAGRAMA de la personalidad (Nivel I)
En Madrid – Atocha (Oficinas desQbre)
S: 10:00 a 20:00 h. – D: 10:00 a 15:00 h
Formador: Jesús Seijas. (Psicólogo)
|
|
- 5 y 6 de MARZO – CURSO de ENEAGRAMA de la personalidad en el entorno LABORAL
En Madrid – Atocha (Oficinas desQbre)
S: 10:00 a 20:00 h. – D: 10:00 a 15:00 hFormador: Jesús Seijas. (Psicólogo)
Precio: 130€
PULSAR para ver MÁS INFORMACIÓN Inscripción abierta – plazas limitadas
PULSAR para RESERVAR PLAZA Intensivos en GALICIA (Vigo)
- 13 y 14 de FEBRERO – CURSO de CURSO de ENEAGRAMA de la personalidad (Nivel II)
Formador: Víctor Salamanca (Psicólogo)
Precio: Consultar
PULSAR para ver MÁS INFORMACIÓN Inscripción cerrada – sin plazas
PULSAR para RESERVAR PLAZA Intensivos en GUADALAJARA (España)
- 5 y 6 de MARZO – CURSO de CURSO de ENEAGRAMA de la personalidad (Nivel I)
Formador: Víctor Salamanca (Psicólogo)
Precio: Consultar
PULSAR para ver MÁS INFORMACIÓN Inscripción cerrada – sin plazas
PULSAR para RESERVAR PLAZA Intensivos en NAVARRA:
Centro MIRARI (delegación oficial de desQbre en Navarra)
- 12 de DICIEMBRE– CURSO de ENEAGRAMA de la personalidad (Nivel I)
En Navarra – Estella
Formadora: Miren CiaPrecio: Consultar
PULSAR para ver MÁS INFORMACIÓN Inscripción abierta – plazas limitadas
PULSAR para RESERVAR PLAZA CURSO – TÉCNICAS DE ESTUDIO AVANZADAS Y MOTIVACIÓN
En MADRID (Majadahonda):
- De lunes a viernes – CURSO de TECNICAS de ESTUDIO Avanzadas y Motivación
Curso de 20 horas
En el centro «desQbre Majadahonda«.
(Opción de realizarse a domicilio – Zona Noroeste)
Consultar horarios
Formador: Jesús Seijas. (Psicólogo)
|
|
CLASES de KUNDALINI YOGA
En MADRID (Majadahonda):
- Próximamente – Clases de KUNSALINI YOGA
TODOS los LUNES
En el centro «desQbre Majadahonda«.
Reserva tu plaza antes de empezar
Formador: Rodrigo Abascal
|
|
Análisis del estilo de personalidad de “PAPA NOEL”
Para leerlo, pulsar en la imagen o en el link:
Curso – “Eneagrama de la Personalidad en el AMOR y las RELACIONES” – En Madrid el 12 y 13 de Diciembre
(Pulsar para leer)
Análisis del estilo de personalidad de Félix Rodríguez de la Fuente
Curso – “Eneagrama de la Personalidad” – Nivel I en Madrid – Descubre los 9 estilos de personalidad
Los 5 ERRORES del ser humano según PITÁGORAS

Autora: Pamela Salinas
Fuente: mpm
Etiquetas: Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid, Madrid psicología infantil, psicología infantil en Madrid, Madrid psicología niños, psicología niños en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, majadahonda psicología infantil, psicología infantil en majadahonda, majadahonda psicología niños, psicología niños en majadahonda,
¿Qué es y cómo puede ayudarme la rehabilitación neuropsicológica?
La rehabilitación neuropsicológica es un tratamiento orientado a personas que han sufrido daño cerebral. Hay muchas situaciones que disponen a un paciente a este tipo de tratamientos; es el caso de los traumatismos craneoencefálicos (TCE), accidentes cerebrovasculares (AVC), consumo de tóxicos, enfermedades infecciosas, tumores, enfermedades neurodegenerativas o trastornos del neurodesarrollo entre otros.
Pero… ¿Cómo preparamos un tratamiento de este tipo?
Para poder diseñar una rehabilitación individualizada, ajustada al paciente, realizamos una exploración neuropsicológica, a través de la cual evaluamos las funciones cognitivas (atención, memoria, funciones ejecutivas, funciones visoespaciales…), la esfera psicosocial, emocional y de personalidad del paciente.
El objetivo final es definir y perfilar las fortalezas y debilidades del mismo, establecer objetivos y prioridades terapéuticas.
Es de vital importancia que los familiares se involucren en el proceso terapéutico ya que la consulta no deja de ser una situación artificial y la verdadera tarea es la que hace el paciente en el momento de volver a su ambiente, momento en el que pone en práctica todas las cosas aprendidas.
Actualmente hay muchos programas informáticos orientados a la rehabilitación, surgidos a raíz de la creación del famoso juego «Brain Training» sin embargo, el sistema de estimulación cognitiva en el que se basan no deja de ser lo que encontramos en la mayoría de centros de día: fichas de papel y lápiz, con actividades que nos recuerdan a los deberes de la escuela, tareas que se han demostrado con poco valor ecológico; es decir, que no son generalizables al entorno diario del paciente.
Entonces… ¿cómo trabajamos de forma ecológica?
Un tratamiento ecológico utilizará todos los refuerzos ambientales de los que disponga; recreando la consulta, aquellos ambientes cotidianos que se vean comprometidos por las alteraciones que presente el paciente, con el objetivo de ofrecer estrategias de sustitución o compensación de los déficits, haciendo sesiones de re-aprendizaje.
Si conozco a alguien que se puede beneficiar ¿Qué hago?
Cuando nos damos cuenta de que alguien cercano a nosotros presenta problemas cognitivos (atencionales, memoria, capacidad de planificación…) ya sea porque los ha perdido, bien sea porque notamos un problema en él su desarrollo (por ejemplo con la lectura o la escritura …), acudiremos al Neuropsicólogo, que es el profesional que realiza la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de rehabilitación.
No obstante, no olvidemos que para una rehabilitación completa, entran en escena psicólogos, fisioterapeutas, médicos y otros profesionales de la salud, quienes a veces son los que alertan a las familias de que algo no acaba de funcionar y, son los que crean el circuito asistencial mejor adaptado al paciente.
Autora: Montserrat Pinillos Blanco
Fuente: mundopsicólogos.com
Encuéntranos en:
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición rehabilitacion psicologica, descripción rehabilitacion psicologica características rehabilitacion psicologica, función rehabilitacion psicologica, utilidad rehabilitacion psicologica, rehabilitacion psicologica solución, solución rehabilitacion psicologica, rehabilitacion psicologica mejorar, mejorar rehabilitacion psicologica, prevenir rehabilitacion psicologica, evolución rehabilitacion psicologica, curso de rehabilitacion psicologica, curso sobre rehabilitacion psicologica tipos de rehabilitacion psicologica, fases rehabilitacion psicologica, psicología rehabilitacion psicologica, psicólogo rehabilitacion psicologica, tratamiento rehabilitacion psicologica, artículos sobre rehabilitacion psicologica, información rehabilitacion psicologica, rehabilitacion psicologica información, referencias sobre rehabilitacion psicologica, rehabilitacion psicologica referencias, análisis rehabilitacion psicologica, analizar rehabilitacion psicologica, tengo rehabilitacion psicologica, que hacer con rehabilitacion psicologica, controlar rehabilitacion psicologica, gestionar rehabilitacion psicologica, gestión rehabilitacion psicologica, rehabilitacion psicologica control, rehabilitacion psicologica gestión, personas con rehabilitacion psicologica, niños con rehabilitacion psicologica, hijos con rehabilitacion psicologica, padres con rehabilitacion psicologica, gente con rehabilitacion psicologica, comprender rehabilitacion psicologica, ejemplo rehabilitacion psicologica, curso sobre rehabilitacion psicologica, curso de rehabilitacion psicologica, Pozuelo rehabilitacion psicologica, Pozuelo de Alarcón rehabilitacion psicologica, Boadilla rehabilitacion psicologica, Boadilla del monte rehabilitacion psicologica, Las rozas rehabilitacion psicologica, Torrelodones rehabilitacion psicologica, Villanueva del pardillo rehabilitacion psicologica, Villafranca del castillo rehabilitacion psicologica, Villanueva de la cañada rehabilitacion psicologica, rehabilitacion psicologica Definición, rehabilitacion psicologica descripción, rehabilitacion psicologica características, rehabilitacion psicologica tipos, rehabilitacion psicologica función, rehabilitacion psicologica utilidad, rehabilitacion psicologica fases, rehabilitacion psicologica psicología, rehabilitacion psicologica psicólogo, rehabilitacion psicologica tratamiento, rehabilitacion psicologica analizar, rehabilitacion psicologica análisis, rehabilitacion psicologica comprender, rehabilitacion psicologica ejemplo, rehabilitacion psicologica en Pozuelo, rehabilitacion psicologica en Pozuelo de alarcon, rehabilitacion psicologica en Boadilla, rehabilitacion psicologica en Boadilla del monte, rehabilitacion psicologica en Las rozas, rehabilitacion psicologica en Torrelodones, rehabilitacion psicologica en Villanueva del pardillo, rehabilitacion psicologica en Villafranca del castillo, rehabilitacion psicologica en Villanueva de la cañada, rehabilitacion psicologica en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid,Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid, Madrid psicología infantil, psicología infantil en Madrid, Madrid psicología niños, psicología niños en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, majadahonda psicología infantil, psicología infantil en majadahonda, majadahonda psicología niños, psicología niños en Majadahonda,
Los tres psicólogos que ganaron el premio Nobel
La Real Academia de Ciencias de Suecia otorga, desde 1901, el premio Nobel a los descubrimientos científicos o contribuciones más importantes para la humanidad. Este prestigioso galardón no tiene una categoría para la psicología (ni para las matemáticas), pero esto no ha detenido a los psicólogos.
En el año 2002, Daniel Kahneman fue el primer doctor en psicología en obtener el premio nobel por sus investigaciones sobre la toma de decisiones en momentos de incertidumbre. Y en octubre del año pasado los los psicólogos John O’Keefe y el matrimonio May-Britt Moser y Edvard I. Moser ganaron en conjunto el premio nobel de fisiología y medicina, por sus hallazgos de las células que forman el sistema de posicionamiento del cerebro. En otras palabras, es el GPS interno que nos permite orientarnos en el espacio y saber dónde nos encontramos.
El descubrimiento tomó más de 43 años de investigación, se dio cuando O’Keefe encontró que un tipo de células nerviosas alojadas en el hipocampo de ratones estaban siempre activas al hallarse en un lugar determinado y otras células se activaban cuando estaban en un lugar diferente. A estas últimas las denominó ¨células del lugar¨. Ese fue el primer componente del GPS interno. Luego, en el 2005, los Mosers encontraron otro tipo celular que llamaron ¨células cuadrícula¨ porque generan un sistema de coordenadas que permiten el posicionamiento preciso en el espacio.
Los descubrimientos de O’Keefe y los Mosers explican cómo el cerebro crea un mapa del espacio que nos rodea y cómo podemos movernos en un entorno tan complejo. Un problema que había interrogado a filósofos y científicos por siglos.
Un breve perfil profesional de los ganadores:
- John O’Keefe: En 1967 obtiene su doctorado en Psicología Fisiológica por la Universidad de McGill, en Canadá. Desde 1987 se desempeñó como profesor de Neurociencia Cognitiva en el University College de Londres y actualmente es el director del Centro de Circuitos Neuronales y de Conducta de la misma universidad.
- May – Britt Moser: Nació en la ciudad sueca de Fosnavag en 1963. Estudió con su esposo psicología en la Universidad de Oslo, tiene un Doctorado en Neuropsicología y es directora del Centro de Computación Neuronal en Trondheim.
- Edvard Mosers: Nació en 1962 en Noruega y es psicólogo, neurocientífico y director del Kavli Institute for Systems Neuroscience and Centre for Neural Computation.
Los logros de Kahneman, O’Keefe y los Mosers son ejemplos que indican que los psicólogos están desarrollando investigaciones interesantes y demostrando que la utilidad de la psicología y las neurociencias no se restringe al consultorio, a la evaluación o a los ámbitos ya conocidos. La psicología está en todo lo que hacen los humanos y que los psicólogos ganen premios en otras ramas es una prueba de eso.
Autor: David Aparicio
Fuente: psyciencia.com
Encuéntranos en:
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición nobel psicologia, descripción nobel psicologia características nobel psicologia, función nobel psicologia, utilidad nobel psicologia, nobel psicologia solución, solución nobel psicologia, nobel psicologia mejorar, mejorar nobel psicologia, prevenir nobel psicologia, evolución nobel psicologia, curso de nobel psicologia, curso sobre nobel psicologia tipos de nobel psicologia, fases nobel psicologia, psicología nobel psicologia, psicólogo nobel psicologia, tratamiento nobel psicologia, artículos sobre nobel psicologia, información nobel psicologia, nobel psicologia información, referencias sobre nobel psicologia, nobel psicologia referencias, análisis nobel psicologia, analizar nobel psicologia, tengo nobel psicologia, que hacer con nobel psicologia, controlar nobel psicologia, gestionar nobel psicologia, gestión nobel psicologia, nobel psicologia control, nobel psicologia gestión, personas con nobel psicologia, niños con nobel psicologia, hijos con nobel psicologia, padres con nobel psicologia, gente con nobel psicologia, comprender nobel psicologia, ejemplo nobel psicologia, curso sobre nobel psicologia, curso de nobel psicologia, Pozuelo nobel psicologia, Pozuelo de Alarcón nobel psicologia, Boadilla nobel psicologia, Boadilla del monte nobel psicologia, Las rozas nobel psicologia, Torrelodones nobel psicologia, Villanueva del pardillo nobel psicologia, Villafranca del castillo nobel psicologia, Villanueva de la cañada nobel psicologia, nobel psicologia Definición, nobel psicologia descripción, nobel psicologia características, nobel psicologia tipos, nobel psicologia función, nobel psicologia utilidad, nobel psicologia fases, nobel psicologia psicología, nobel psicologia psicólogo, nobel psicologia tratamiento, nobel psicologia analizar, nobel psicologia análisis, nobel psicologia comprender, nobel psicologia ejemplo, nobel psicologia en Pozuelo, nobel psicologia en Pozuelo de alarcon, nobel psicologia en Boadilla, nobel psicologia en Boadilla del monte, nobel psicologia en Las rozas, nobel psicologia en Torrelodones, nobel psicologia en Villanueva del pardillo, nobel psicologia en Villafranca del castillo, nobel psicologia en Villanueva de la cañada, nobel psicologia en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid
¿Cómo enseñar a nuestros hijos a pedir perdón?
Enseñar a nuestros niños y niñas a disculparse y decir lo siento, puede parecer sencillo, pero enseñar a decir lo siento va más allá de las palabras, implica desarrollar la empatía y sentir de corazón ese lo siento. En muchas ocasiones, obligamos a los niños y niñas a disculparse y pedir perdón, pero vemos como dicen lo siento de mala gana, como una respuesta condicionada, sin una verdadera comprensión de la naturaleza de la disculpa.
¿Qué ocurre cuando obligamos al niño/a a decir lo siento?
Cuando forzamos al niño/a a disculparse conseguimos que lo haga de una manera rápida y precisa, de forma casi automática. Pero esas palabras, en la mayoría de los casos están vacías de significado emocional.
Cuando forzamos al niño/a, a decir lo siento no le estamos enseñando el significado de esas palabras, y mucho menos le ayudamos a ponerse en el lugar del otro. La disculpa parte de la empatía, cuando nos ponemos en el lugar del otro, y sabemos cómo se siente, podemos decir un lo siento de verdad, e ir más allá de las palabras proporcionando el apoyo emocional a la otra persona.
Por eso al obligar al niño/a a decir lo siento, conseguimos una respuesta automática, pero no estamos desarrollando su empatía ni sus habilidades sociales. Los niños y niñas aprenden a decir lo siento como una manera de arreglar su error y evitar así una regañina o un castigo. Y en la mayoría de los casos no se han puesto en el lugar del otro, y en muchos casos no saben lo que significan las palabras lo siento, más que una forma de salvarse de una consecuencia negativa.
¿Cuál es el sentido de decir lo siento?
El niño/a necesita entender el sentido de la disculpa, para ello es importante que comprenda qué es lo que hizo, cuáles fueron las consecuencias de sus actos y cómo perjudico a otra persona. De este modo entiende lo que significa un lo siento y porqué es importante decirlo.
Todos los niños y niñas por su naturaleza y etapa de desarrollo, tienden a ser egoístas o egocéntricos, su actitud suele ser defensiva y les cuesta reconocer un error. Pero no se trata de culpabilizarles por algo, sino de hacerles entender que sus acciones pueden tener consecuencias, de ayudarles a ponerse en el lugar de los demás y de hacerles responsables de sus conductas. La empatía se aprende, y para ello ha de ir acompañada de una explicación comprensible para el niño/a y de una vivencia. Aprender a pedir perdón y decir lo siento implica ayudarles a madurar y potenciar su desarrollo.
¿Cómo podemos enseñar al niño/a decir lo siento?
- Es importante ir más allá de las palabras. Las palabras son lo de menos, olvida las palabras que tiene que decir y céntrate en que comprenda el sentido de la disculpa, deja a un lado el decir lo siento.
- Antes de obligarle a pedir disculpas, permítele un tiempo de reflexión sobre lo que ha hecho. En muchas ocasiones el momento de disculparse está repleto de alta tensión emocional, ya que antes ha habido un conflicto. Es importante dejar tiempo para la reflexión y el relax, antes de decir lo siento.
- Ayúdale a desarrollar su empatía y comprender las consecuencias de sus actos, para ello en lugar de pedir al niño/a que pida disculpas rápidamente, enséñale a preguntar “¿Estas bien?, ¿Te puedo ayudar en algo? ¿Puedo hacer algo para que te sientas mejor?, ¿Necesitas un abrazo?, etc… de este modo al preguntar al otro, dejan un lado su egoísmo y son capaces de ponerse en el lugar del otro.
- Emplea un tono informativo y educativo cuando les enseñes a decir lo siento, evita el tono punitivo y los castigos, si lo haces así el niño/a aprenderá a decir los siento para evitar el castigo.
- Enséñales también a aceptar las disculpas y a dar las gracias cuando otro les diga lo siento. La disculpa tiene un sentido y la situación queda resuelta cuando el otro acepta las disculpas y las agradece.
Fuente: Celia Rodríguez Ruiz – educayaprende.com
Etiquetas: Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, majadahonda psicología infantil, psicología infantil en majadahonda, majadahonda psicología niños, psicología niños en Majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid, Madrid psicología infantil, psicología infantil en Madrid, Madrid psicología niños, psicología niños en Madrid,
Curso – “Eneagrama de la Personalidad” – Nivel I en Madrd
Curso – “Eneagrama de la Personalidad” – Nivel I en Madrd
26 y 27 de SEPTIEMBRE
Pulsar para leer más:
Origen: Curso – “Eneagrama de la Personalidad” – Nivel I en Madrd
Renunciemos a lo que nos hace daño
En mi opinión, a veces tardamos demasiado en deshacernos de ciertas cosas que nos perjudican.
No sé si es falta de resolución, si es pereza, o si es masoquismo. Cada uno sabrá o averiguará, si es honrado, cuál es su razón o su excusa.
Pero renunciar a lo que nos hace daño debiera ser un asunto prioritario.
Si nos hace daño –o nos molesta mucho, que viene a ser lo mismo- cómo nos trata alguien, tenemos la opción de hacérselo saber y pedirle que reconsidere el modo en que lo hace y rectifique.
Si nos hace daño la desatención de alguna persona, se lo podremos decir.
Si nos hace daño nuestra propia pereza o desorden, la falta de voluntad o nuestro carácter; si es la relación con alguien con quien estamos por motivos de trabajo o familiares; si es… sea lo que sea, casi siempre es posible remediarlo.
Para ello es conveniente usar la asertividad – que es «la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás y negociando con ellos su cumplimiento»-.
Cada uno tiene sus derechos –como los tienen los otros- y exigir, o, cuanto menos solicitar que sean respetados es un potestad inalienable de cada Ser Humano.
Es bueno, y loable, acostumbrarse a solicitar los derechos personales en vez de quedarse en la rabia silenciada que provoca quedarse callado y soportando que los otros pisoteen los derechos propios.
El respeto a la propia dignidad personal es un derecho que debiera ser irrenunciable.
Y esto conviene tenerlo claro: respeto por parte de los otros y respeto, también, por parte de un mismo.
Los derechos de uno terminan donde comienzan los derechos de los otros. Y, por supuesto, y esto es muy importante, viceversa.
No se han de invadir ni deshonrar los derechos de los otros, así como también se ha de ser bastante riguroso en la exigencia de que los otros hagan lo mismo.
Hay que cuidar mucho la dignidad personal –en esto insisto mucho pero es que para mí es muy importante-.
En otra ocasión escribí que: “La defensa del honor, y la consideración por y hacia uno mismo, comienza por defender y proclamar una situación irrenunciable al respeto ajeno y el auto-respeto propio.
Podemos llamar dignidad personal a los principios que uno tiene como normas propias y derechos, y también a la defensa de los mismos, a la integridad, y a la consideración y el respeto que toda persona requiere y merece.
Por nobleza y honradez, uno ha de alcanzar en el mundo un puesto que sea intachable, y luego ha de defenderlo con las únicas fuerzas de su honestidad y la aseveración cuando sea preciso defenderla.
La obediencia a la dignidad personal requiere de toda nuestra autoestima, del amor propio, y del convencimiento de que tenemos que defender, por encima de cualquier cosa, lo que somos, lo que queremos seguir siendo, y ese reducto inviolable donde se asienta nuestro espíritu personal”.
Es por ello que ante cualquier atentado hacia ese reducto casi sagrado que es la dignidad, nos hemos de mostrar irreductibles: es lo más decente que hay en nosotros y lo que debemos mantener intachable e inmaculado.
Por auto-respeto y amor propio, por nuestra honra y honor, y por la paz y Autoestima que ello aporta, debiéramos rechazar lo que nos hace daño y cortar de raíz cualquier cosa desagradable que atente contra nosotros.
Con firmeza.
Desde ahora mismo.
Te dejo con tus reflexiones…
Autor: Francisco de Sales Sánchez Corrales, desde A Coruña. http://www.buscandome.es
Ser creador de paz
(Psicología en Madrid – Atocha y Majadahonda)
Para ser creador de paz, primero hay que tenerla para uno.
Hay que tener paz en su vida, en su interior.
Esa paz se consigue estando en armonía con uno mismo.
Pensando y actuando de la forma que queremos.
Estimulando a la sensación de estabilidad y seguridad que a su vez favorezca formas de ayuda colectiva, el compartir, la solidaridad.
Ser promotores de la paz dejando que las cosas fluyan y estén llenas de paz. Siendo alegres, llevándonos bien con los demás y siendo felices y afortunados, a pesar de las circunstancias.
Haciendo lo que podemos. A veces hay que pasar por el caos antes de poder encontrar la paz interior.
El viaje es dificultoso, pero al final vale la pena. Todos los momentos difíciles nos hacen personas más fuertes y mejores. Entonces, hay que ser promotor de la paz sin crear caos en nuestra vida .Logrando equilibrio cuando se aproxima.
Aceptando que no siempre hay que ser complaciente con los demás, y que eso a veces no produce paz.
Como complaciente de los demás, a menudo nos damos cuenta de que los demás se sienten satisfechos, pero nosotros no nos sentimos contentos, sino más bien resentidos.
Nuestro crecimiento a veces avanza más lento, pero debe atesorar la paz que hemos encontrado dentro de nosotros. Somos más felices cuando estamos en lugares y situaciones tranquilas. El caos y el drama me dicen que alguien a mi alrededor no se encuentra bien de salud y que tengo que tomar medidas para ayudar o para salir, desprenderme o aceptar cualquiera que sea el problema.
Tengo que esforzarme para que la serenidad y la paz encuentren su lugar en mi vida diaria. Una vez que encontré un poco de paz en mí, puedo compartir con los demás las cosas que serenamente pienso y hago.
Debo empezar por mí.
No podemos ser creadores de paz y nuestra vida en familia agitada. No podemos lidiar con nuestras emociones y reprimirlas dentro de nosotros. Eso no funciona porque no puedes seguir haciéndolo todo el tiempo y explota cuando ya no puedes hacerlo más. Nos convierte en algo que no somos.
Debemos comprender que tenemos que sentir nuestros sentimientos para poder lidiar con ellos. Para saber que estamos haciendo mal, o simplemente perdonar, comprender o soltar. Todavía tenemos mucho trabajo por delante para aprender lo que realmente es “soltar las riendas y entregárselas a Dios”.
Judíos, budistas, protestantes y católicos se dieron la mano para pedir por la paz. Oportunidad para dar una imagen de perfecta convivencia y pedir por la paz.
El rabino de la comunidad judía, Moshe Vendaham aseguró que para el judaísmo «la paz es la máxima bendición» y que «sin paz, todo carece de valor».
Por su parte, el presidente de la Federación de las Comunidades Budistas de España, Antonio Mínguez, señaló que «la verdadera paz se basa en la armonía». A su juicio, «nuestro mal reside en el alma», porque la verdadera espiritualidad es la que convierte a los hombres «en seres pacíficos y colaboradores».
En nombre de los evangélicos españoles, el pastor Luis Ruiz Poveda, se felicitó por el encuentro universal, «único en estas características y prueba fehaciente de que las religiones pueden ser plataformas de paz y de entendimiento entre los seres humanos».
El presidente de la comisión islámica de España, Riay Tatary, resaltó que, « Islam significa paz». De hecho, señaló, «el saludo musulmán es ‘la paz sea contigo’, una salutación que se repite en cada oración». Advirtió que, no obstante, «la paz no es sólo ausencia de guerra» y que «la verdadera paz se basa en el amor».
Emocionado, el padre Ángel cerró el acto recalcando que «las religiones no deben ser motivo de división, sino de unión entre los hombres». Y todos los líderes religiosos asentían. «Sigue con los débiles» El fundador de Mensajeros de la Paz contó en la presentación de su obra que, el día de la Inmaculada, en Roma, le entregó un ejemplar de su libro al Papa. «Su Santidad le cogió las manos, se las apretó fuerte y dijo: ‘Sigue con los débiles, sigue con los débiles’». Temblaba de la emoción, al reconocimiento papal a una figura internacional de la solidaridad, al padre de los niños de la miseria.
Que vivamos en armonía y seamos felices cada día con nosotros mismos, con Dios, con los demás.
Que la paz se articule con la facilidad, la compasión y la justicia.
Que se vaya construyendo gracias al impulso del Creador que actúa en el interior de los seres humanos y gracias también al compromiso libre y responsable de todos nosotros.
Autora: Patricia Mónica Canseco
Fuente: nuevodinamo.com
El milagro de la vida, para algunos un largo viaje
Cuando me planteé en serio la maternidad no imaginaba el camino que comenzaba a transitar, un camino largo, sombrío y plagado de decepciones.
Mirando a mi entorno pensaba que más pronto que tarde estaría hecho. Con suerte en unos meses estaría en ello y con menos suerte en poco más de un año. Jamás imaginé que a ese año seguirían otros, alguna que otra desagradable prueba médica, tres ciclos de inseminación artificial y que acabaría en una larga lista de dos años de espera para acceder a un programa de fecundación in vitro en la sanidad pública, una lista de espera con tantas condiciones como para rellenar una hoja entera y en la que no tienen cabida las parejas homosexuales y la mujeres solteras. El tiempo tampoco corría a mi favor, si cumples los cuarenta te quedas fuera y el riesgo de que en cualquier momento un político caprichoso decidiera rebajar el límite de edad nos empujo a plantearnos la opción de la sanidad privada.
A lo largo de ese camino me encontré con un médico, que sin ser especialista me dijo tajantemente «no vas a tener hijos, plantéate la adopción», con multitud de personas que ante embarazos ajenos me preguntaban « ¿y tú, no te animas?», para rematarlo con un «bueno, tú tranquila, ya llegará, tienes que tener paciencia, es porque no estás relajada, cuando te relajes…» de verdad, desechemos esta pregunta de nuestras conversaciones y más aun estas respuestas, son extremadamente dolorosas para una mujer que desea ser madre.
El tiempo siguió pasando sin embarazo y sin un diagnóstico que lo descartara, entonces comencé a llorar con cada nuevo bebé, con cada nuevo anuncio de embarazo. Yo nunca me había preocupado por la maternidad, nunca había manifestado un interés especial y sin embargo esto cada vez ocurría con más frecuencia y no era capaz de controlarlo, me sentía poseída por algo que no tenía nada que ver conmigo. Entendí que no iba nada bien el día que tuve que abandonar una fiesta porque una pareja anunció su embarazo, me marché un momento pensando en relajarme pero no fui capaz de volver. Al día siguiente tenía claro que no iba a poder sola con todo aquello (y que la gente que me rodeaba, a pesar de sus buenas intenciones tampoco podría ayudarme), así que me puse en contacto con un buen especialista y pedí ayuda, comencé entonces a transitar otro camino, un camino de aprendizaje, ilusión y confianza.
Los nacimientos se sucedían uno tras otro, cada vez había más bebés a mí alrededor, algunos incluso llegaban por sorpresa. Sí, una mujer de mi entorno llevó a termino su embarazo sin ni siquiera saber que estaba embarazada, esto que parece una leyenda urbana no lo es, conozco una mujer (y la conozco bien), que un día se presentó en la consulta de su ambulatorio con un fuerte dolor de regla y el doctor que allí se encontraba le dijo «claro, está usted de parto». Ella, mientras empujaba para parir en la camilla de un ambulatorio, pensó que soñaba, y yo, al día siguiente mientras mi madre me lo contaba, sentí que la vida se reía de mí.
Acudí a una comida con un grupo de cinco parejas y al llegar tres de ellas anunciaron su embarazo (para algunos ya era el segundo). Sonreír y dar la enhorabuena mientras te abofetean tres veces seguidas es todo un reto. Tuve que hacer un esfuerzo enorme para no marcharme.
El mismo día que mi tercera y última oportunidad de inseminación artificial fracasaba, una de mis primas anunciaba su embarazo, no fui capaz de darle la enhorabuena hasta muchos meses después. Cada noticia de embarazo caía sobre mí como una losa de mil kilos y me producía una mezcla de sentimientos encontrados, alegría y frustración que no sabía manejar.
Y había quién seguía insistiendo con los nervios «ya sabes que los nervios no son buenos…», y yo pensaba « ¿qué nervios?, estoy tan agotada que no tengo fuerzas ni para estar nerviosa».
Empecé a sentirme mejor cuando comencé a hablar abiertamente de la situación, cuando empecé a expresar libremente que deseaba ser madre y no podía, cuando empecé a explicar en que consiste la inseminación artificial, a la que me había sometido en tres ocasiones con resultado negativo, en que consiste la fecundación in vitro, el número de inyecciones que debía pincharme cada día, (nada menos que 3 inyecciones diarias que yo misma preparé y me pinché cada tarde durante 7 días en cada uno de los intentos) y que el primer intento también había fracasado, o no, porque fue éste, él que le dio la pista a mis doctoras para averiguar la posible causa de tanta decepción (que por cierto, nada tenía que ver con la paciencia o los nervios).
Quiero dar las gracias a todos aquellos que han caminado a mi lado, al principio, al igual que a mí, les costó aprender a gestionarlo, a pesar de la cercanía se sentían distantes, deseaban poder hacer algo, ayudar de alguna forma y sin embargo sentían la impotencia de no poder concretar sus deseos de una manera visible, «poder hacer algo que sirva para algo», pero poco a poco fueron aprendiendo, y han sido una compañía imprescindible; a mi hermana, que lo ha sufrido desde la distancia y que esperaba mis cartas con impaciencia, cartas cargadas de sentimientos que yo escribía y que para mi suponían un desahogo importante; y a mis padres, ellos desde luego sobresaliente desde el primer día, tal vez porque en su día, aunque de otra forma experimentaron la dificultad, lo han hecho de una forma magnífica, excelente. Y a esas parejas que habiendo transitado antes que yo por este camino, me animaron y compartieron su experiencia conmigo para darme su fuerza, y en cuyo ejemplo me apoyaba para no perder la esperanza, no les nombro por respeto a su intimidad, pero ellos saben a quienes me refiero.
Mi marido, en este camino tan difícil de transitar emocionalmente, lleno de baches, caídas, llantos y decepciones, fue poco a poco aprendiendo a manejar mis emociones (además de cargar con las suyas), ardua tarea que aprendió hasta el punto de que cada vez que yo me caía, él me devolvía la ilusión, cada vez que me flojeaban las fuerzas, él era fuerte por los dos y lejos de alejarnos, toda esta experiencia nos ha hecho más fuertes, nos ha unido aun más. Te amo porque reflexionas y siempre das con la fórmula, porque siempre tienes un bote de salsa extra para mí.
Muchas mujeres siguen insistiéndome en la paciencia porque el embarazo se hace muy largo, y yo pienso que tal vez ellas tengan mucha experiencia con la maternidad, pero paciencia… yo sé lo que es esperar durante 15 días un mes tras otro durante años, para que el resultado siempre fuera el mismo, decepción; y el mes siguiente repetir de nuevo, dejar pasar los días hasta que la frustración casi se olvida y entonces toca empezar de nuevo y otra vez, «Zas! en toda la boca». Paciencia, sobre paciencia yo tengo un master (o dos).
Hay quién me dice «lo ves, al final todo llega», pero no, yo sé que no es cierto, y si no, que se lo digan a todas esas parejas que siguen en el camino inmersos en largos y complejos procesos de adopción No, sé que no todo llega y por ese motivo cada día doy gracias a la vida por haberme concedido este deseo (no son pocos los días en que sigo llorando de la emoción) y a la ciencia por haberlo materializado; no permitamos que nuestros mejores científicos y técnicos se marchen porque de verdad que los necesitamos, sin ellos nada de esto habría sido posible.
Hablo de esto porque creo que hay demasiado silencio y hablar de ello abiertamente fue lo que en mi experiencia me llevó a sentir mejor, desde aquí quiero decir a cualquier mujer que esté pasando por algo así que puede contar conmigo y mi experiencia, que sé como se siente y que luche hasta donde crea que va a poder llevar sus fuerzas, pero que durante ese periodo trate por todos los medios de no perder la ilusión, esta es una carrera de fondo y como ya he dicho, es cierto que no todo llega, pero sólo el que no se rinde mantiene sus opciones de victoria; un reto difícil, lo sé, pero también sé que en este momento tengo una fortaleza que no tenía antes, yo misma me sorprendí de mi enorme capacidad para superar la tremenda decepción que supuso el primer ciclo de in vitro.
Aún queda mucho por caminar, pero de momento disfrutemos con alegría de este regalo y soñemos con la nueva y hermosa vida que está por llegar.
Aportación de Colaboradores : Mónica Lopez
El poder del efecto Placebo
¿Puede una simple pastilla de azúcar tener el mismo resultado terapéutico que un fármaco que ha costado años y millones de dólares en producirse? El efecto de un medicamento puede ser positivo incluso cuando es inerte –como una pastilla de azúcar– si el paciente cree que está tomando una droga terapéutica. Es lo que se conoce como el «efecto placebo», sobre el cual Eduard Punset charla en este capítulo de Redes con Irving Kirsch, director asociado del Programa de Estudios del Placebo de la Universidad de Harvard. Además, en su sección, Elsa Punset nos dará en este programa algunos consejos para generar pensamientos positivos y para poder alcanzar los objetivos que nos proponemos.
Fuente: Redes Nº134 – Youtube
Frases sobre la Felicidad
Esta selección de frases de felicidad recoge muchas fuentes de todas las ideologías para resumir la esencia de la felicidad. Da igual el paso del tiempo y lo que ocurra mientras tanto, desde la época de Marco Aurelio, pasando por el Dalai Lama, Buda y nuestros días, la felicidad llega y se nos escapa de las manos con la misma facilidad. Estas frases nos enseñan y motivan para acariciar y acercarnos un poco más a lo que todos queremos.
Las felicidad no es algo ya hecho. Llega de tus propias acciones. Dalai Lama
La felicidad es lo que piensas, lo que dices y lo que haces en armonía. Mahatma Ghandi
La felicidad muchas veces se escapa por una puerta que no sabías que dejaste abierta. John Barrymore
No te quedes esperando a que otra gente te haga feliz. Cualquier felicidad la tienes que hacer desde ti mismo. Alice Walker
Cuando lo que somos coincide con lo que nos gustaría ser, eso es felicidad. Malcolm Forbes
Debes de generar la felicidad desde dentro de ti mismo. Si no eres feliz en un lugar, seguro que no vas a serlo en ninguna otra parte. Ernie Banks
El secreto de la felicidad es admirar sin desear. Carl Sandburg
Los tres elementos esenciales para la felicidad en esta vida son: hacer algo, amar algo, y tener fe en algo. Joseph Addison
Si te esperas al momento perfecto, cuando todo es seguro y cómodo, la felicidad nunca llegará. No subirás montañas, no ganarás carreras y la felicidad no será duradera. Maurice Chevalier
La felicidad es como esos palacios de los cuentos de hadas rodeados de dragones: debemos luchar para conseguir conquistarla. Alejandro Dumas
Si quieres hacer a otros felices, practica la compasión. Si tu quieres ser feliz, practica la compasión. Dalai Lama
La felicidad existe en la Tierra, y se consigue mediante el ejercicio prudente de la razón, el conocimiento de la armonía del Universos y la práctica constante de la generosidad. Jose Marti
La felicidad no depende de ninguna condición externa, está gobernada por nuestra actitud mental. Dale Carnegie
Existe una única felicidad, y es el cesar de preocuparnos por aquellas cosas que están más allá de nuestro control. Epicteto
La primera receta para la felicidad es: evitar pensar demasiado en nuestro pasado. Andre Maurois
Quedarte sin parte de las cosas que quieres es indispensable para la felicidad. Bertrand Rusell
La felicidad es una dirección, no es un lugar. Sydney J. Harris
La felicidad en tu vida depende de la calidad de tus pensamientos: por ello cuídalos bien y ten cuidado de no alimentarlos con contenidos indeseables a la virtud y la naturaleza. Marco Aurelio
La verdadera felicidad no se consigue mediante la autosatisfacción, sino siendo fiel a un propósito que merezca la pena. Helen Keller
Las acciones no siempre traen la felicidad, pero no hay felicidad sin acciones. Benjamin Disraeli
La felicidad es como un beso. Debes compartirla para disfrutarla. Bernard Meltzer
¿Que es la felicidad sino la simple armonía entre una persona y la vida que lleva? Albert Camus
La felicidad no es nada más que una buena salud y una mala memoria. Albert Schweitzer
Si tu felicidad depende de lo que alguien haga, entonces tienes un problema. Richard Bach
La felicidad es lo único que merece la pena. El momento para ser feliz es ahora. El lugar para ser feliz es aquí. La forma de ser feliz es hacer que otros lo sean. Robert Green Ingersoll
Un hombre es feliz cuando ha roto las cadenas que ocasionan dolor a la mente, y ha decidido dejar de preocuparse de una vez por todas. Ovidio
Los dos enemigos de la felicidad del hombre son el dolor y el aburrimiento. Arthur Schopenhauer
La verdadera felicidad es disfrutar del presente sin depender del futuro con ansiedad. Seneca
Para poder tener una gran felicidad necesitas tener un gran dolor y una gran infelicidad. ¿De otra forma cómo ibas a saber cuando eres feliz? Leslie Caron
La felicidad de una persona en esta vida solo depende de la maestría de sus pasiones. Alfred Lord Tennyson
Comprar la felicidad es vender el alma. Douglas Horton
La felicidad no es algo que pospones para el futuro, es algo que diseñas para el presente. Jim Rohn
Nunca vas a ser feliz si continuas a plantearte en qué consiste la felicidad. Y nunca vas a vivir si continuas a plantearte el significado de la vida. Albert Camus
Miles de velas pueden encenderse con una sola vela, y la fuerza de esa vela no disminuye. La felicidad nunca disminuye al ser compartida. Buda
Hoy elijo vivir. Cada mañana al levantarme puedo elegir gozo, felicidad, negatividad, dolor… Elijo la libertad que viene del ser capaz de tomar decisiones y de cometer errores. Hoy elijo sentir la vida, no niego mi propia humanidad sino que la abrazo. Kevyn Aucoin
Para tener una buena salud, para traer la verdadera felicidad a la familia, para traer la paz a todos, uno debe primero conseguir el control y disciplina de la mente. Cuando un hombre puede controlar su mente, podrá encontrar el camino de la iluminación, y toda la sabiduría y virtud llegarán de forma natural a esa persona. Buda
El éxito es conseguir lo que quieres. La felicidad es querer lo que vas a conseguir. Dale Carnegie
¿Estás aburrido de la vida? Entonces lánzate a hacer un trabajo en el que crees, con todo tu corazón. Vive por él, muere por él, y toda la felicidad que creías que nunca ibas a conseguir, será tuya. Dale Carnegie
La felicidad no es poseer una virtud, ni el placer de eso otro ni aquello de allí, la felicidad es crecimiento. Somos felices cuando estamos creciendo. William Butler Yeats
Espero que te haya gustado esta gran selección de frases de felicidad !
Fuente: Hay Motivación.com
Encuéntranos en:
www.eneagramadelapersonalidad.com
Etiquetas: Definición palabras de felicidad, descripción palabras de felicidad características palabras de felicidad, función palabras de felicidad, utilidad palabras de felicidad, palabras de felicidad solución, solución palabras de felicidad, palabras de felicidad mejorar, mejorar palabras de felicidad, prevenir palabras de felicidad, evolución palabras de felicidad, curso de palabras de felicidad, curso sobre palabras de felicidad tipos de palabras de felicidad, fases palabras de felicidad, psicología palabras de felicidad, psicólogo palabras de felicidad, tratamiento palabras de felicidad, artículos sobre palabras de felicidad, información palabras de felicidad, palabras de felicidad información, referencias sobre palabras de felicidad, palabras de felicidad referencias, análisis palabras de felicidad, analizar palabras de felicidad, tengo palabras de felicidad, que hacer con palabras de felicidad, controlar palabras de felicidad, gestionar palabras de felicidad, gestión palabras de felicidad, palabras de felicidad control, palabras de felicidad gestión, personas con palabras de felicidad, niños con palabras de felicidad, hijos con palabras de felicidad, padres con palabras de felicidad, gente con palabras de felicidad, comprender palabras de felicidad, ejemplo palabras de felicidad, curso sobre palabras de felicidad, curso de palabras de felicidad, Pozuelo palabras de felicidad, Pozuelo de Alarcón palabras de felicidad, Boadilla palabras de felicidad, Boadilla del monte palabras de felicidad, Las rozas palabras de felicidad, Torrelodones palabras de felicidad, Villanueva del pardillo palabras de felicidad, Villafranca del castillo palabras de felicidad, Villanueva de la cañada palabras de felicidad, palabras de felicidad Definición, palabras de felicidad descripción, palabras de felicidad características, palabras de felicidad tipos, palabras de felicidad función, palabras de felicidad utilidad, palabras de felicidad fases, palabras de felicidad psicología, palabras de felicidad psicólogo, palabras de felicidad tratamiento, palabras de felicidad analizar, palabras de felicidad análisis, palabras de felicidad comprender, palabras de felicidad ejemplo, palabras de felicidad en Pozuelo, palabras de felicidad en Pozuelo de alarcon, palabras de felicidad en Boadilla, palabras de felicidad en Boadilla del monte, palabras de felicidad en Las rozas, palabras de felicidad en Torrelodones, palabras de felicidad en Villanueva del pardillo, palabras de felicidad en Villafranca del castillo, palabras de felicidad en Villanueva de la cañada, palabras de felicidad en Madrid, Majadahonda centro de psicología, Centro de psicología en majadahonda, majadahonda Clínica de psicología, Clínica de psicología en majadahonda, majadahonda psicología, psicología en majadahonda, majadahonda psicólogo, psicólogo en majadahonda, majadahonda inteligencia emocional, inteligencia emocional en majadahonda, majadahonda gestion emocional, Gestion emocional en majadahonda, majadahonda desarrollo personal, desarrollo personal en majadahonda, majadahonda Cursos, Cursos en majadahonda, majadahonda formacion, formacion en majadahonda, Madrid centro de psicología, Centro de psicología en Madrid, Madrid Clínica de psicología, Clínica de psicología en Madrid, Madrid psicología, psicología en Madrid, Madrid psicólogo, psicólogo en Madrid, Madrid inteligencia emocional, inteligencia emocional en Madrid, Madrid gestion emocional, Gestion emocional en Madrid, Madrid desarrollo personal, desarrollo personal en Madrid, Madrid Cursos, Cursos en Madrid, Madrid formacion, formacion en Madrid
Sabias Lecciones en 7 minutos
Vídeo recopilatorio de sabias lecciones existenciales de varias películas famosas. Son frases cargadas de psicología que a veces pasan desapercibidas y no meditamos lo suficiente sobre el trasfondo que contienen. Espero que os guste.
Fuente: Youtube
Los beneficios del perdón
Perdonar es bueno para la salud mental. Pero también lo es para la salud física.
A veces, las personas de nuestro alrededor hacen cosas que nos hieren o con las que nos sentimos traicionados o incluso agredidos. En otras ocasiones, somos nosotros mismos los que hacemos algo con lo que más tarde no estábamos tan de acuerdo. No es siempre fácil perdonar, pero hacerlo es muy sano. Aunque solo fuera por nuestro propio interés, deberíamos aprender a hacerlo.
El acto de perdonar, es mucho más fácil decirlo que hacerlo y, por lo general, supone un gran reto.
A veces, el perdón puede ser confundido como una forma de condonación, en la que se asimila lo que ha pasado sin tomar represalias. Pero el perdón es mucho más que eso. Perdonar implica desprenderse de lo que ha pasado.
En cualquier caso, perdonar tiene muchos beneficios para la salud de nuestro cuerpo.
El perdón es bueno para el corazón
Literalmente, el perdón le sienta bien a la salud de nuestro corazón. En este sentido, un estudio de la revista Journal of Behavioral Medicine encontró que el perdón se asocia con una menor frecuencia cardíaca y una menor tensión arterial. Este mismo estudio descubrió que perdonar ayuda también a aliviar el estrés.
Esto puede traer beneficios para la salud del corazón en particular y de la salud en general.
El perdón es bueno para la salud general, física y mental
Otro estudio posterior ha asociado el perdón con cinco medidas de salud, en cuanto a síntomas físicos, medicamentos utilizados, calidad del sueño, fatiga y quejas somáticas. Parece que la reducción del efecto negativo y los síntomas depresivos que produce el rencor, fortalece la espiritualidad, la gestión de conflictos y el alivio del estrés, por lo que el impacto del perdón tiene un efecto significativo en la salud en general.
El perdón ayuda a relacionarse mejor con los demás
Otro estudio publicado en el Personality and Social Psychology Bulletin, encontró que el perdón ayuda a restaurar los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos positivos hacia la parte infractora. Es decir, que el perdón restaura la relación a su estado positivo anterior. Además, los beneficios del perdón pueden extenderse a las conductas positivas hacia otras personas fuera de la relación. De este modo, el perdón está asociado con más voluntariado, con más donaciones y actos de caridad, y otros comportamientos altruistas.
Consideraciones finales
Cuando perdonamos, nos estamos liberando a nosotros mismos, de nuestra propia esclavitud. Nos desprendemos del dolor y el resentimiento que llevábamos cargando como una losa a nuestras espaldas, para dar paso a la liberación. Incluso, al perdonar, concluimos esa parte abierta que teníamos con el pasado.
Perdonar implica una aceptación de lo que sucedió, para dar paso a un profundo desprendimiento, no solo de los hechos o acusaciones realizadas por los demás, sino también por nosotros mismos. Porque no solo hay que perdonar a los otros, también es conveniente reflexionar sobre aquello que tenemos que perdonarnos a nosotros.
El perdón es bueno para el cuerpo, para la mente, para las relaciones personales y para encontrar un papel en el mundo. Esto debería servir para convencernos que es mucho mejor dejar ir el rencor y perdonar.
Como dijo William Shakespeare:
“El perdón cae como lluvia suave desde el cielo a la tierra. Es dos veces bendito; bendice al que lo da y al que lo recibe“